
En ocasiones hemos observado cómo muchos perros callejeros persiguen a las personas por las calles.
Éstos perros que deambulan entre parques, zonas de ocio, terrazas de bares…etc, no lo hacen con la intención de hacer daño al humano, se mueven más bien en busca de la resolución primaria.
¿Que significado hay detrás de ésta conducta?.
Para entender ésta conducta y mejorar las interacciones con el perro, hay que saber leer e interpretar su comunicación a través de su comportamiento.
Los perros que viven en la calle han sido motivo de estudios para nosotros. De ahí, hemos aprendido realmente que necesidades buscaban cubrir éstos perros.
Todas ellas son necesidades primarias presentes también en el humano.
Nos fue muy interesante entenderlas para poder usarlas cómo recurso en la resolución de problemas comportamiento, o en la educación de cualquier convivencia del perro junto al hombre.
El poder de la atención, la comunicación, el afecto, los cuidados y la resolución del hambre y la sed.
Siempre que observábamos a estos perros, dábamos por sentado que perseguían a las personas en busca de comida.
En cambio, observamos a otros perritos que tras un pequeño saludo y unas caricias, seguía tras las personas incluso kilómetros.
Si no había comida de por medio, ¿que les movía?. Sencillo, precisamente lo que mendigaban era atención, comunicación y cariño.
Son perros que repiten una conducta tras ser reforzado por la resolución de alguna de estas necesidades.
Se fojarba la conducta cada vez con más fuerza, a través del refuerzo intermitente, ya que alguna veces recibían algo y otras, no.
Eso les hacía moverse y mantenerlos con expectativas para conseguir algo.
Precisamente, observábamos la presencia de estos perros en zonas con más afluencia de gente.
Incluso aprendieron en que zonas existía mayor probabilidad de recibir algo al acercarse a los transeúnte.
Aprendieron que persiguiendo era una recurso que les permitía llegar a la resolución de necesidades primarias. Es más, algunos aprendieron que local comercial o domicilio particular frecuentar.
También se observaban perros con más seguridad al acercarse a los demás, estaba estrechamente relacionado con los aprendizajes previos segun las experiencias en los acercamientos, si fueron positivas u hostiles.
Éstos últimos aprendieron a mantener la distancia para evitar el daño.
Muchos de estás experiencias se dieron sobre todo en perros jóvenes y con falta de experiencia en sus acercamientos, tratando de llegar a la comida o reclamando la atención, ladrando o saltando sobre las personas.
Las personas que no les gustaba los perros o que eran sorprendidas, reaccionaba espantando o asustando al perrito, por miedo a recibir un daño por parte del perro.
Aunque estos perros, no tiene otra intención más que la de resolver el hambre, la sed o mendigar un poco de atención o cariño. No les mueve hacer daño.
Cierto es que éstos perros con estas interacciones impredecibles y un poco al azar, no tienen la oportunidad de tener una socialización que proporcione una estabilidad emocional en el animal.
Por eso, se les observa que no saben a acercarse, que carecen de ritual de socialización y comunicación.
Aunque a la llegada de la madurez estos perros se endurecen mucho más qué los perros que convienen en cualquier hogar de familia.
Aceptan la vida que les tocó.Viven en tensión, no se acercan directamente al humano, lo hacen siempre bordeando y marcando las distancias.
En perros jóvenes, el miedo o la ansiedad por malas experiencias previas les bloquea y les hace actuar atolondrados, en muchas ocasiones peligrando incluso su vida, cruzando acerados y carreteras transitadas.
Muchos de estos perros viven por zonas y grupos.
A la llegada de algún perro forastero, suelen presentar conductas violentas (no agresivas) cómo medida de disuasión.
Éstos grupos de perros protegen la zona donde saben que de cierta forma, ahí tienen asegurada ciertas necesidades primarias.
Al espantar al intruso cesarán en la violencia necesaria que se suele ejercer para disuadir.
0 comments on “¿Por qué los perros callejeros persiguen a las personas?”