Perro de Asistencia de discapacidad visual

Perro de Asistencia de Discapacidad Visual

Los perros de asistencia a la discapacidad visual son animales de servicio, sobre todo formados para la función de guiar y auxiliar a personas con deficiencia visual.

Es importantísimo que estos perros predispongan de una genética apta para ejercer tal actividad.

Es decir, que provengan de unos padres con caracteres muy equilibrados y con un instinto muy desarrollado de asistir al ser humano. Por consecuencia se hace mucho hincapié en una buena línea genética de asistencia, ya que se necesitan perros seguros, con alto instinto de asistir y con capacidad de iniciativa para tomar decisiones.

No hay que dejar de tener en cuenta que en cualquier momento puede existir un obstáculo en movimiento, peatones, vehículos, niños en bicicletas, patines…etc. O un estrechamiento donde el binomio dueño-perro no pueda pasar.

perro-cruzando
perro asistencia a la discapacidad visual cruzando un paso de peatones junto a su usuario

En ambos casos, los perros de asistencia deben de tener la capacidad de tomar una decisión y de mandar esa información a su dueño. Como consecuencia no se pueden permitir ejemplares inseguros, miedosos, tensos, o agresivos, una falsa información peligraría la guía.

En Perro asistencia, los cachorros y futuros perros de asistencia a la discapacidad visual, son sometidos a una rigurosa selección de carácter.

Estos perros tampoco deben de mostrar inseguridad, agresividad ni dominancia predominando en todo momento su nobleza, y su sociabilidad con el mundo que le rodea.

El adiestramiento del perro de asistencia a la discapacidad visual consta de varias fases desde la elección del cachorro:

Socialización y educación: Asesoramiento sobre sus necesidades fisiológicas y horarios de comidas. Estudiar el núcleo familiar para montar un plan educativo de normas y pautas en casa.

Adiestramiento en obediencia: Es la base de la formación, nos permite tener el control de animal en todo momento, mediante comandos que serán imprescindibles para el binomio durante la guía.

Adiestramiento para la función de guiar: Recto, desplazamiento izquierda y derecha, avanza, obstáculos bajos, en alturas, y en movimiento. Escaleras y escaleras mecánicas, pasos de cebra, puertas, búsqueda de huecos en espacios reducidos, seguir a una persona, etc.

El acople: Fase última e importantísima, exponer al perro la movilidad  la cotidiana del usuario, y reforzar el binomio dueño-perro, para así consolidar mejor el trabajo entre ambos.

En Perro asistencia creemos imprescindible el seguimiento del usuario y el perro, para evitar y corregir conductas no deseadas, como también reforzar y fomentar las conductas deseadas.

Estos perros de asistencia y sus usuarios se someten a un riguroso entrenamiento para poder trabajar con seguridad y eficacia, siendo en todo momento un equipo. Por eso, antes de iniciar la elección del perro estudiamos la movilidad y orientación del usuario para que de este modo sea una guía segura.

Durante el adiestramiento del perro de asistencia a la discapacidad visual, el animal nunca será sometido a ningún tipo de tortura. En todo momento el adiestramiento estará basado en el refuerzo positivo y mediante el ensayo-error.

Accesibilidad