
Biológicamente, existen razas qué suelen tender a sufrir la ansiedad por la comidad con más frecuecia que otras.
Algunas como; Golden Retriever, Labrador, pastor alemán, Rottweiler…etc.
Es un tema que todo propietario debe tomar en serio e ir vigilando y trabajando sobre ello.
«Ya que podría llevar al perro a tener graves problemas de salud.»
Muchos propietarios lo toman en gracia siendo cachorros, cuando no caen en cuenta de que puede escalar hasta convertirse en un problema serio.
Ya que podría desarrollar graves problemas digestivos, incluso ser mortal para la vida del animal.
Pudiendo manifestar problemas de agresividad como desencadenante la ansiedad por la comida.
Pero antes de tratar estos comportamientos derivados por la ansías de comer, veamos;
¿Qué es la torsión de estómago en perros?.
Es un aumento excesivo del estómago y de forma repentina, debido a la acumulación de alimentos, líquidos y aire, que lleva a una torsión brusca, impidiendo así la circulación de la sangre.
Esto puede afectar a perros de tamaño mediano y grande principalmente.
¿Cómo podemos prevenir que esto ocurra?.
Es importante, que el perro siempre se muestre relajado ante la ingesta, ya sea con el agua o con los alimentos.
Por ejemplo;
Si traemos al perro de hacer deporte o de correr en el parque.
✅ No dejaremos el agua disponible, esperamos a que el perro recupere el aliento y se muestre más calmado.
✅ Una vez calmado podremos ir dosificanso en varias tomas, respetando el tiempo y cantidad entre toma, hasta que termine bebiendo relajado o se sacie.
¿Cómo debemos dar de comer a un perro con ansiedad por la comida?
No podemos permitir que nuestro perro pueda «engullir» los alimentos, deben de masticar y luego tragar para evitar malas digestiones, pero en ningún momento comer directamente.
✅ Estos perros no pueden comer en un cuenco, ya que facilitaría el engullido.
✅ Se recomienda gránulos que obliguen al perro a masticar (según talla del perro).
✅ Existen cuencos (come lento) que dificultan la ingesta directa y obliga al perro a masticar despacio.
✅ Podemos optar por esparcir el pienso en el suelo en forma de arco, obligando a seguir y masticar gránulo a gránulo.
✅ Dividir la toma en dos veces.
SE ACONSEJA; Que el pienso esté mojado y humedecido, para qué él intestino absorba bien los nutrientes y evitar el hinchazón brusco de los gránulos dentro del estómago .
Quizás te interese; Mi perro roba comida. ¿Qué puedo hacer?.
Y ahora, desde el plano psicológico;
¿Cómo actuar ante la agresividad por la ansiedad por la comida?.
Entendamos esto; «La felicidad de perro es la espera mientras preparamos su porción de comida.»
El sabe la secuencia hasta que se la ofreces para comer. En ese momento el perro se muestra ansioso, excitado es todo impulso.
La mayoría de lo casos por agresión, primero actuan (gruñido o se impulsa) cuando algo se interpuso entre él y la comida.
Luego caen en cuenta que no han actuado correctamente, cuando su dueño le recrimina su comportamiento.
«Hay que mentalizarse y hacerles ver que la comida es nuestra y nosotros se la proporcionamos.»
El enfoque hila con la necesidad de que el perro aprenda autocontrolarse ante la comida.
Por lo tanto;
✅ Primero se le enseña a que se siente antes de ofrecer la comida.
✅ En el siguiente paso, el perro se sentará pero respetará la comida hasta la orden «come».
✅ No nos interesa entrar en conflicto (meter la mano). Se le habilitará un lugar para comer que no sea de paso.
Podemos hacernos con herramientas de contención, para que aprenda a autocontrolarse y respetar la comida.
Pero este es otro tema y merece que sea estudiado por el profesional de la psicología del perro.
El dará el asesoramiento y dotará de los recursos necesarios para que el perro aprenda a gestionar sus impulsos, pueda dejar de sufrir la ansiedad por la comida.
En Perro Asistencia somos especialista en adiestramiento canino y podemos guiar a tu mascota a superar este problema, contáctanos y con gusto te asesoraremos.
RECUERDA;
La agresividad no se hereda, se hereda su carácter. La agresión va siendo aprendida a través de secuencias progresiva.
Tomemos las medidas que tomemos, hay que actuar, SIEMPRE y sin excepción.