
La genética siempre está en movimiento y muchos de los instintos desarrollados en el perro, han sido potenciados por el humano, con la intención de resolver alguna especialidad.
Muchos de estos perros luego chocan en la sociedad.
Existen razas de perros qué heredan portar objetos con la boca, como son los labradores o los golden Retriever.
Aunque la mayoría de perros qué presentan estas conductas heredadas, suelen acompañarse de la presa, que seria algo así cómo destruir el objeto simulando despellejar la caza o el tira y afloja con otros perros o su propietario.
Aunque portar objetos en la boca es una conducta que la realizan la mayoría de cachorros, con el objetivo de llamar la atención de sus propietarios.
Al igual que existen perros que heredan los instintos persecutorios hacia lo que corre, algunas razas muy dadas a la persecución son los Border collie, Pastor alemán; conejo que corre, bicicletas, patinetes, pelotas…etc.
Muchas especialidades de trabajo con perros, aprovechan estos instintos persecutorios o de presa, para usarlos cómo estímulo para modelar una conducta hacía él objetivo marcado; cómo son perros antidrogas, rescatistas, explosivos…etc.
A muchos de estos perros se les observa persiguiendo moscas cómo recurso para tolerar mejor la soledad. Una parte responde a sus instintos biológicos y la otra parte a la gestión cognitiva.
Son muchísimos los casos que se demandan por la falta de control de impulsos ante lo que se mueve en la sociedad. Una llamada firme resuelve estos casos.
Otros perros han heredado los instintos de persecución hacia lo que vuela; pájaros que rompen a volar, hojas que vuelan al caer de los árboles, bolsas que movidas por el viento…etc, algunas razas cómo el Setter Irlandés, Cocker…etc.
¿Cómo saber diferenciar los instintos de presa con la frustración ante la soledad?
Hay perros qué aprendieron a canalizar la frustración de la soledad con la destrucción de sus juguetes de peluche, cojines del sofá, almohadas…etc.
No hay que confundir está conducta de frustración, movida por la revancha por dejarles sólos, con los instintos de portar o de presa.
En estos cachorros o perros jóvenes no se les observa en nuestra compañia con instintos de portar o con instintos de presa. Sólo destrozan ante el motivo de la soledad.
Por lo que ante estos casos, por su vida (prevención de atragantamiento u obstrucción intestinal) durante las ausencias hay que ponerles medias de control y para que aprendan a gestionar la frustración.
Con el objetivo de que aprendan a esperar.
Estás conductas no son heredadas, son aprendidas y reforzadas a través de la comunicación y la atención qué sus propietarios proporcionan tras encontrarse con la sorpresa.
Por lo que es preferible las medidas de control para evitar realizar ciertas conductas, que no usarlas y entrar en conflictos continuamente con el perro.
Al no permitir, no habrá nada qué reprochar. La conducta no persistirá en el tiempo, ya que cortamos de raíz, no permitiendo ni una vez más.
Cómo curiosidad; en los perros que biológicamente heredan portar objetos en la boca, cuándo permencen solos en casa, a la llegada de su propietario a la casa, éstos los reciben cogiendo con la boca la mano o el antebrazos.
Esta si es una conducta movida por sus instintos biológicos, y por supuesto, no está relacionada con la agresividad.
Se puede educar al autocontrol, ya sea hacia nuestra mano, zapatos u otros objetos, rechazando la conducta y redirigiendo el enfoque hacia algún juguete suyo en concreto.
Hay que tener presente que los perros aprenden por modelamientos, por lo que nuestra manera de actuar y de gestionar la situación de forma hostil, influirá en muchos aprendizajes.
Existen propietarios que estropean perros, distanciándose cada vez más y más del perrito, porque no han sabido ni interpretar sus conductas, ni gestionar la situación.
Entran continuamente en conflicto con el perro por confundir, instintos heredados, o simplemente la continua llamada de atención del cachorro, con agresividad.
Hay que observar al perro, y tener siente presente una pregunta, ¿existe intención de hacer daño?.
Con independencia de los instinto que haya desarrollado el perro; portar, persecución, o presa, el desgaste físico mental determinará en la gestión de impulso. Pero serán los límites los que desarrollará el autocontrol que necesita el perro.
0 comments on “Los instintos desarrollado en el perro”