
Lo que todo dueño de saber sobre el envejecimiento canino. Cuando nuestro perro se hace mayor necesitará de unos cuidados y cariño, ya que lo primero que se hará ver es que su tensión enérgica va menguando.
Es una etapa de su vida en la que la estabilidad emocional que ofrece el cariño de la convivencia jugará un papel importante.
Cuidar a nuestros perros cuando se hacen mayores, no hará sentir bien cada vez qué cubrimos algunas de las necesidades que requiere su vulnerabilidad.
La primera necesidad que debemos ajustar según la edad de nuestro abuelos, será la dieta.
Existe en el mercado una aplica gama de alimentación para perros en edades senior.
Si visitamos al profesional veterinario nos podrá asesorar sobre la dieta más adaptada para la edad de nuestros perros y las patologías que presenten asociadas a la edad (composición nutricional, dosis, complementos alimenticios, o medicación ajustada…etc) o si presenta una degeneración cognitiva.
Teniendo presente que en ésta etapa su organismo va necesitando de otros aportes nutricionales.
Cuando van cumpliendo edad, nuestro peludos necesitaran de ciertas actividades adaptadas, qué proporcionen beneficios a sus articulaciones, evitando así problemas por perdida de masa muscular.
También lo opuesto, el sobrepeso podría traer problemas severos de salud.
Con el movimiento mejorará sus articulaciones y flexibilidad, evitando osteoporosis o que se terminen atrofiando las extremidades, dificultando el movimiento en el animal.
Además de estos beneficios clínicos, su función cognitiva mejorará, evitando problemas derivados de la ansiedad generada por el dolor, o casos de depresión mayor (sistema nervioso qué no fluctúa pasado los tres meses).
Es interesante los ejercicios compartidos junto a los miembros de la familia, para que su autoestima se sienta reconfortada.
También los ejercicios mentales, andar, nadar, (siempre adaptándonos a su ritmo y movilidad), estos hacen que el perro se centre mentalmente en algo, a la vez que trabajamos su psicomotricidad y controlamos su peso.
A estas edades necesitan de un entorno tranquilo, cómodo y sosegado, ya que les suele dar mucha estabilidad emocional.
Del mismo modo, con la edad cada vez les cuesta más adaptarse, los cambios bruscos de entorno y de rutinas les suele afectar.
Las visitas al profesional veterinario deben estar presentes periódicamente, si el perro presenta alguna patología clínica, ya sean problemas óseos, problemas renales u otros orgánicos, tanto para su diagnóstico, como para el seguimiento de su evolución.
A la llegada de la edad senior, la limpieza dental es importante para la prevención de muchas enfermedades, molestias o mal olor por acumulación de placas de sarros en las piezas dentales.
Así cómo el cepillado diario del pelo, o de forma regular, para evitar enredos y tener vigilado la zona cutánea, por la aparición de alguna alergia o carencias alimenticias.
De paso por el cepillado y su manipulación, se observarán los oídos, una zona donde se puede crear infecciones.
El crecimiento de las uñas en perros sénior puede ser muy molesto debido a poco desgaste, muchas veces dificulta la movilidad del perro, ya que hace presión con el suelo.
Cómo se hacía mención anteriormente, a esta edad necesitan mucha estabilidad emocional y los cuidados, la comunicación, el afecto, o la vida convivencia…etc, son generadores de esa sensación de desasosiego.
Cada perro afrontará la edad avanzada de forma diferente, ya sea por su peso, altura o su estructura ósea y sus dolencias.
De ésta forma, no afrontará la vejez de igual forma, un Pequinés o un Chihuahua, que un perro de más peso y tamaño, cómo sería un Pastor alemán, el Labrador o de mayor tallaje y peso cómo el Gran Danés.
Pudiéndose considerar en perros de mayor peso y tamaño la llegada de su vejez algo más precoz que el resto, sería a partir de los ocho años.
En perros de tamaño mediano a partir de los diez, mientras que en perros de menor tamaño su vejez se comprende desde los once a doce años.
0 comments on “Envejecimiento Canino: Lo que Todo Dueño Debe Saber.”