Adiestramiento y educación del perro

Golden atento junto a un grupo de mujeres, educación del perro
Golden atento junto a un grupo de mujeres

Como adiestrador de perros os haré una cuestión. ¿Qué se entiende sobre el adiestramiento y sobre la educación del perro? Ya que a menudo en el mundo del perro se suele confundir o no tener claro estos conceptos, pasemos a esclarecer la función que tiene cada cosa. 

Empecemos por el adiestramiento. ¿Qué significa adiestrar a un perro?

Adiestramiento es enseñar al perro una serie de comandos para tener más control sobre él, o asignar al perro una especialidad.

Por ejemplo, ya sea que camine “junto” a nosotros mientras paseamos, que se quede “quieto” cuando así se lo indiquemos, que se “siente” o que se “tumbe”.

También lo consideramos como tal, cuando el perro es formado para una especialidad en concreto, como sería buscar personas entre los escombros, buscar estupefacientes, explosivos o asistir a una persona.

El adiestramiento en sí, carece de educación. Podemos tener un buen perro trabajando en una especialidad y además con grandes resultados, pero carecer de un modelo educativo en su día a día y con ello ser perros maleducados. he aquí la diferencia entre adiestramiento y educación del perro.

La educación del perro

Y bien, ¿qué es educar?

En la educación no existen comandos. Educamos mediante las normas y los límites que imponemos en la convivencia con nuestros perros. Es decir, no subirse al sofá, a nuestra cama, no morder los muebles, no subirse en las visitas, no entrar en alguna habitación, no ladrar, etc.

Con esto, educamos, pero no adiestramos para ningún fin. Creamos perros educados, perros con saber estar y con la capacidad de auto-controlarse en distintas situaciones.

Un perro que vive en un cercado campando a sus anchas, y que convive poco dentro de casa, no tiene ni normas, ni límites. Por lo tanto, no existe una educación en ese perro, “el día que entre en casa monta una buena con algunas de sus trastadas”. Esto se debe a que nunca ha tenido la oportunidad de aprender a convivir.

Tampoco existe en estos perros una socialización sólida (esto es un tema que abordaré más adelante).

Mi conclusión como profesional, es que antes de hacer perros extraordinarios y enseñar cosas que no serán útiles en nuestro día a día con ellos, (dar la pata, hacerse el muerto, traer objetos… ) trabajemos y fomentemos la base de todo, la educación del perro mediante la imposición de normas y límites tanto en casa, como socialmente. 

Con todo esto, en un futuro, no solo tendremos buenos perros adiestrados. Además tendremos perros bien educados, con los que podremos disfrutar más de ellos sin que se exista un conflicto diario por su comportamiento.

0 comments on “Adiestramiento y educación del perro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Accesibilidad
Envíenos
su caso

Contacto